Diverxia Infrastructure, patrocinador del Encuentro Internacional Sobre Energías Renovables de Riohacha (Colombia)
Durante dos días los actores principales de las energías renovables se han dado cita en la localidad colombiana de Riohacha con el objetivo de diseccionar el presente y el futuro del sector energético y su relación con la sostenibilidad del planeta. Diverxia Infrastructure, empresa líder en la promoción y ejecución de infraestructuras y especialista en energías renovables, ha participado activamente en este evento como uno de los patrocinadores.
Durante el encuentro, organizado por la Asociación de Energías Renovables de Colombia (SER) y el Consejo Mundial de la Energía (WEC) y la Federación Nacional de Departamentos (FND), se ha hecho hincapié en la importancia del fomento de las energías renovables ya que suponen un instrumento eficaz para solucionar un problema con tres vertientes: accesibilidad, asequibilidad y sostenibilidad.
Las renovables como solución a un triple problema
En países como Colombia la implantación de soluciones energéticas eficaces, presenta un desafío con implicaciones económicas, sociales y medioambientales importantes dado que estos países, pese a no tener una de las tasas de emisiones de CO2 más elevadas, están expuestos continuamente a fenómenos meteorológicos que afectan periódicamente su capacidad de abastecimiento energético.
A su vez, las energías renovables como la solar o la eólica resultan de muy fácil implantación en zonas rurales o poco pobladas donde la construcción de otro tipo de centrales energéticas serían simplemente inviables por los elevados costes que supondrían.
En este sentido fue muy ilustrativa la ponencia del Ministro Colombiano de Medio Ambiente Luis Gilberto Murillo, quien declaró refiriéndose a la región en la que se ubica la sede del evento, “si nos lo propusiéramos, aquí podría generarse la energía que consume todo Colombia”.
Diverxia Infrastructure, implicado en las soluciones energéticas eficaces en América Latina
Diverxia Infrastructure, empresa especialista en energías renovables, está desarrollando diversos proyectos en Colombia, con el objetivo de poder contribuir a la implantación de las soluciones energéticas eficaces que requiere el país latinoamericano.
En América Central y Sudamérica, la mayor parte de la energía se genera mediante centrales hidroeléctricas. Sin embargo, los periodos cíclicos de sequías y otros fenómenos meteorológicos como ‘el niño’ o ‘la niña’, comprometen la seguridad energética de estos países, que se ven obligados a recurrir a los combustibles fósiles en los momentos de mayor inestabilidad.
A través de la ejecución de infraestructuras de energías renovables, se pretende dar salida al problema permitiendo compensar los efectos de la estacionalidad en la producción de energía.

