Diverxia celebra su XV aniversario en la etapa de mayor crecimiento

Diverxia Infrastructure celebra 15 años de actividad, coincidiendo con una de sus etapas más brillantes, sin perder de vista su filosofía de origen, que les mantiene con los pies en el suelo. Nació en el año 2006, en un contexto muy favorable para las energías renovables en España. Una etapa inicial donde promocionaban proyectos fotovoltaicos de tamaños más reducidos, tanto en suelo como en cubiertas, cuyas envergaduras distan de los proyectos que desarrollan actualmente.
Paola Cásseres, Managing Director de la compañía, destaca que se sienten especialmente orgullosos después de años de crecimiento de mantener la misma manera de entender su forma de trabajar que les identifica en el sector «con un equipo altamente cualificado compuesto por grandes profesionales pero sobretodo, muy buenas personas, que se han empapado de nuestra filosofía y la transmiten a todos los niveles».
La crisis, momento de reinvención para la compañía
Durante estos 15 años, Diverxia ha vivido diferentes etapas, una de ellas implicó sobrevivir a la crisis económica de 2010 que les obligó a reinventarse, al adaptar su actividad a un mercado internacional y un tipo de cliente que les permitió superar la crisis. La expansión de la compañía por otros continentes les dio presencia en prácticamente cualquier punto del planeta, adaptándose a todo tipo de mercados, idiomas y culturas en un tiempo récord.
Siempre han pensado que el futuro del sector se encuentra en los mercados emergentes, sin olvidar otros puntos donde pueden surgir oportunidades. «Vivimos en una constante crisis que parece olvidada que es el calentamiento global. En algún momento la sociedad debe tomarse más en serio esta crisis y esto pasa por aplicar medidas de distinto calibre que implica el uso de las energías renovables«, matiza Cásseres. Unas necesidades que van a tener lugar a nivel mundial, sin distinguir entre países desarrollados o emergentes, a las que hay que dar soluciones globales y aquí las energías renovables son protagonistas al ser un bien necesario que se alzará como uno de los motores generadores de la reactivación de la economía.

La transición ecológica en el punto de mira de Europa
Europa está adoptando medidas para que las energías renovables se conviertan en pilares fundamentales que permitan poner en marcha la transición ecológica y así lograr un planeta sostenible. En este proceso, Diverxia, gracias a su crecimiento y especialización alcanzados durante estos 15 años, se ha convertido en uno de los actores protagonistas del sector fotovoltaico. La compañía parte con la ventaja de ser y desarrollar gran parte de la cadena de valor cualquier proyecto de generación renovable al contar con la capacidad del desarrollo green field hasta la puesta en operación y gestión del activo. «Esto nos permite dotar a los proyectos de seguridad económica, técnica y jurídica con altos estándares de calidad que permiten a los futuros propietarios de las plantas obtener un LCOE (Levelized Cost of Energy) mucho más competitivo, lo que se traduce en un menor coste de energía para el usuario final», incide la Managing Director de la compañía.
El macroproyecto de Huéneja, un hito en la historia de Diverxia
El complejo fotovoltaico Huéneja es el proyecto más grande que ha promocionado Diverxia hasta el momento, junto con otros que se encuentran en cartera, actualmente en etapas intermedias de desarrollo. Se trata de un hito importante en la historia de la compañía, tanto por el tamaño, como por el reto que ha supuesto para todos sus profesionales en distintos niveles.
En la etapa inicial, el proceso de obtención de los derechos del suelo fue muy complejo dado que supuso cerrar hasta 80 contratos de arrendamiento distintos, con diferentes propietarios. El siguiente paso, durante el proceso de obtención de los permisos, les sorprendió la pandemia lo que dificultó el cumplimiento de los plazos establecidos que finalmente se solventaron sin perjuicios y con éxito hasta situarse actualmente, en la fase inicial de la construcción. Si todo continúa según lo previsto, las plantas estarán conectadas a la red a finales de 2021.
Unos retos constantes, superados con creces, que les permiten situar a día de hoy a Diverxia Infrastructure, en una compañía de referencia en el sector fotovoltaico con la mirada puesta en proyectos nacionales e internacionales.
