Grupo Alonso encabeza la I Jornada sobre Nuevas Tecnologías y su aplicación en la logística organizada por la UCV

Tras el Blockchain, IoT, Big Data, metaverso, etc., la ‘revolución tecnológica‘ continúa ampliándose con la llamada Inteligencia Artificial (IA, por sus siglas en inglés) que ya comienza a aplicarse en muchos sectores económicos. Entre ellos, en la cadena de suministro, fuertemente interconectada, global y dependiente de las nuevas tecnologías para las operaciones diarias. Ésta ha sido una de las ideas tratadas durante la I Jornada sobre IA celebrada en la Universidad Católica de Valencia (UCV) en la que han participado profesionales de Grupo Alonso de diferentes ámbitos: forwarder, pricing y comunicación.
Entre las conclusiones de la mesa redonda patrocinada por el holding Alonso, se ha desvelado cómo en el sector logístico todavía existen lagunas a nivel digital. En este sentido se ha incidido que en el día a día, la cadena de suministro continúa enfrentándose a problemas tan importantes como la falta de sincronización en los precios de las líneas navieras o el desconocimiento sobre la disponibilidad de camiones para los servicios de transporte terrestre.
No obstante, los expertos de la mesa han coincidido en resaltar que el futuro tiene que ser digital y, para ello, las cadenas de suministro deberán serlo para estar a la altura. En este contexto el intercambio de información entre los distintos colaboradores es de vital importancia.
Algunas aplicaciones en la cadena de suministro
El uso de la inteligencia artificial, que está revolucionando a industrias clave y puede abrir paso a una nueva frontera de la innovación tecnológica, se puede aplicar en logística en aspectos como los siguientes:
-
- Análisis de tendencias.
- Resolución de problemas.
- Predicción de conocimientos.
- Mejora de la sostenibilidad.
- Aumento de la reputación online.
- Comunicación más clara, directa y transparente.
Aún así los profesionales de Grupo Alonso han destacado que “las mercancías se van a seguir transportando en contenedores. Los retos innatos a la cadena logística no van a desaparecer pero la Inteligencia Artificial nos ayudará a simplificar y agilizar todo tipo de gestiones”.
¿Una nueva era laboral? El valor de las personas y la comunicación
Los cambios en el mundo del trabajo que se pueden plantear con la puesta en marcha de la Inteligencia Artificial también ha sido uno de los temas de debate de la jornada. “Hay que aprovechar todos sus potenciales y no tener miedo al cambio. Es un mantra que constantemente repetimos en Grupo Alonso. A corto plazo es la mejor actitud para un mundo en constante transformación”, ha resaltado uno de los ponentes.
Concretamente, en el mundo de la comunicación digital, las empresas logísticas deben estar presentes y lograr una buena reputación. Para ello, los profesionales de las áreas de comunicación y marketing corporativas deben estar constantemente formándose y actualizándose en el uso de las nuevas tecnologías. Se deben considerar como unas “valiosas herramientas facilitadoras”, sino “estaremos desaprovechando una gran oportunidad”.
“Al final la tecnología actúa como un catalizador, no como un sustituto de nadie. El valor está en las personas y eso no va a cambiar. El éxito de la Inteligencia Artificial en la cadena logística es combinarla con las decisiones profesionales para lograr clientes satisfechos”, se ha concluido.