Grupo Alonso presenta la terminal intermodal Fuente de San Luis como un nodo versátil, moderno e innovador
La terminal intermodal Valencia-Fuente de San Luis, gestionada por Grupo Alonso a través de su compañía UTE Sefemed, constituye un nodo moderno, logístico y estratégico de primer nivel dentro del Corredor Mediterráneo. El holding proyecta en las instalaciones el desarrollo de lo que considera que deben ser las terminales intermodales del siglo XXI: más versátiles y modernas, donde se empleen las últimas tecnologías como el 5G, la automatización, electrificación, o un innovador software para la gestión de la terminal.
Carga seca y refrigerada con todo tipo de servicios
Jorge Alonso, presidente y CEO de Grupo Alonso, durante el acto de presentación de la terminal junto con ADIF y la Autoridad Portuaria de Valencia, ha planteado que esta instalación contará con trenes que combinen “frío y seco”. En este sentido ha destacado que, hasta el momento, “nadie se está atreviendo a combinarlos” porque las terminales actuales no están preparadas para cubrir estas necesidades.
Al mismo tiempo ha planteado que “no solo pensamos en el contenedor, sino en la mercancía”, con el objetivo de desconsolidarla y consolidarla rápidamente, ofreciendo una mayor gama de servicios a los clientes”.
Un hub logístico integrado en la ciudad
Además ya se presenta como una terminal estratégica al estar situada cerca de la ciudad lo que permite trabajar con la última milla. “Vamos a poder distribuir desde la terminal directamente a la población, y poder consolidar producto, sin utilizar el camión”. Se trata de una terminal muy próxima al recinto portuario de Valencia, Mercavalencia y la ZAL.
Estas han sido algunas de las principales conclusiones del acto de presentación organizado entre el holding empresarial Alonso, ADIF –propietario de las instalaciones- y la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) que se ha celebrado con el fin de dar a conocer todas las capacidades de las instalaciones entre los principales representantes del sector logístico.
Jorge Alonso, presidente y CEO de Grupo Alonso, ha resaltado el objetivo de “ofrecer a nuestros clientes todos los servicios posibles para todo tipo de mercancías dentro de la propia terminal”. Para ello, la terminal Valencia-Fuente de San Luis contará con un almacén seco y frío, un taller para reparación de contenedores y semirremolques, torres de frío, un edificio de administración, así como accesos y salidas automatizadas.
La terminal intermodal tendrá una capacidad para operar 150.000 Unidades de Transporte Intermodal (UTI), y maniobrar hasta 2.600 trenes de mercancías al año y sus dos grúas pórticos contarán con una capacidad de almacenamiento de 2.500 TEU/año.
Grupo Alonso, a través de UTE Sefemed, cuenta con un período de concesión de 14 años de estas instalaciones, prorrogables a otros 6 años más.
El transporte ferroviario de mercancías, una necesidad
Durante su intervención, el presidente y CEO de Grupo Alonso, Jorge Alonso, también ha recordado la necesidad de “fomentar el transporte ferroviario con el objetivo de avanzar hacia una movilidad más sostenible y multimodal. Debemos apostar por terminales innovadoras en origen y destino”. Un reto en el que es necesario “la implicación de las distintas administraciones”, ha destacado.
Cabe recordar que el nodo logístico Valencia-Fuente de San Luis se enmarca en la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, orientada a incrementar de modo efectivo el transporte ferroviario de mercancías mediante el impulso de nodos estratégicos intermodales.
Asimismo la terminal forma parte del proyecto «Gestión digitalizada y automatizada de recepción y entrega de contenedores en la terminal intermodal» que se fundamenta en su modernización a través de la implementación de un sistema TOS (Terminal Operating System) para la gestión y control de los accesos ferroviarios y viales, y control de los equipos existentes. Un proyecto que también cuenta con el apoyo del MITMA dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
En este contexto el trabajo por impulsar los corredores nacionales y europeos; las conexiones con infraestructuras logísticas y portuarias; las autopistas ferroviarias; el desarrollo de zonas logísticas modernas y digitalizadas o las cadenas logísticas intermodales inteligentes es fundamental. El objetivo final es impulsar la descarbonización y la lucha contra el cambio climático, ligado a la transformación de la economía.